Película Ojo indígena combate la visión hollywoodense de los pueblos originarios

El documental Ojo Indígena, Ópera Prima de la directora Joanna Cadenas, a estrenarse este jueves en la Cinemateca Nacional del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, ofrece una mirada de los pueblos originarios desde sus propias comunidades y confronta la manera cómo algunas películas de Hollywood los retratan.

La película, llamada “híbrida” por su realizadora, por combinar diversos formatos y materiales de apoyo, resume en unos 45 minutos la investigación que desarrolló el equipo de producción durante dos años en cuatro comunidades indígenas y en archivos.

Para su realización se aprovecharon imágenes tomadas por las propias comunidades de los pueblos Pemón, Warao y Tumé, que recibieron talleres audiovisuales del colectivo de Educación Popular Coco Tv, que participó en el documental.

Imágenes de archivos, algunas películas de Hollywood y hasta un famoso video musical de reggeton donde se banaliza la vida en la selva, son tomadas para hacer crítica en Ojo Indígena.

“Es importante una formación política para que los indígenas no se dejen llevar por cualquier misión (religiosa) que llegue, o por cualquiera que pase por allí. Que tengan la certeza y respalden lo que les han dicho sus abuelos, su cultura, porque ellos están también bombardeado por la guerra de cuarta generación”, expresó Cadenas.

En el documental se ilustra la labor realizada en la Universidad Indígena de Venezuela, así como el método de la Educomunicación ha contribuido en el desarrollo de los estudiantes y sus respectivas comunidades a través del trabajo audiovisual.

Este trabajo fue rodado en distintas localidades del país del estado Apure, Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro, y Caracas y fue musicalizado con Cantos de Pájaros Venezolanos, de David Ascanio e hijos y Cantos Ceremoniales de la Nación Pumé.

Joanna Cadenas es licenciada en Comunicación Social y en Letras de de Venezuela y magíster en Gerencia Audiovisual de de Andalucía, además ha trabajado como educadora y es presidenta del colectivo Coco TV.

Para la realización de este documental se contó con el apoyo de Coco TV, de la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho, la Universidad Indígena, TVES, la Villa del Cine y el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (Cnac).

Prensa AVN

Send this to a friend