Panteón Nacional cumple 142 años

Este 28 de octubre el Panteón Nacional cumple 142 años, tras ser inaugurado por el Presidente de Venezuela, Antonio Guzmán Blanco, en 1875, en su primer gobierno.

Foto: Archivo
Foto: Archivo

El edificio guarda las cenizas de los grandes héroes de la Independencia, escritores, historiadores, sacerdotes, políticos, científicos, músicos y personajes importantes de nuestra historia, que son venerados por las generaciones en este sagrado recinto que recoge la memoria para la construcción de la patria.

Desde el 28 de octubre de 1876 guardó los restos del Libertador Simón Bolívar, hasta el 15 de mayo de 2013, cuando son trasladados al Mausoleo construido en su honor por el Comandante Hugo Chávez.

Bolívar fue bautizado en este recinto, el 30 de julio de 1873, y sus restos habían sido depositados temporalmente en la iglesia Catedral el 17 de diciembre de 1842, tras ser repatriados desde Colombia ese mismo año.

Antiguamente, en el edificio del Panteón funcionaba la iglesia de la Santísima Trinidad, derribada por el terremoto de 1812. El 27 de marzo de 1874, esta pasó a ser un mausoleo por decreto emitido por el gobierno de Guzmán Blanco.

Entre 1910 y 1911, el edificio fue remodelado y se instaló, en la fachada de su nave central, la elevada torre que le distingue, además, el pintor Tito Salas decoró sus techos.

Foto: Archivo
Foto: Archivo

Los primeros en ingresar al monumento fueron Francisco Rodríguez del Toro, antiguo Marqués del Toro (y notable de la I República), Ezequiel Zamora, ‘General del Pueblo Soberano’; José Gregorio Monagas, Juan Crisóstomo Falcón y Manuel Ezequiel Bruzual y Andrés Ibarra.

El presidente Joaquín Crespo levantó cuatro nuevos monumentos: los cenotafios (sepulcros vacíos) de Francisco de Miranda, de quien se desconoce el paradero, y Antonio José de Sucre, quien esta enterrado en Quito, Ecuador;  monumento a José Gregorio Monagas y de la Federación con las estatuas de Juan Crisóstomo Falcón y Ezequiel Zamora.

Para el centenario de la Independencia de Venezuela en 1910, el Ministerio de Obras Públicas del gobierno de Juan Vicente Gómez convocó a un concurso para realizar una reforma total del Panteón.

AVN/ Correo del Orinoco/ Prensa Mippci 

Send this to a friend