Monumento Cerro Santa Ana cumple 44 años como área protegida

Este miércoles 14, el Monumento Cerro Santa Ana, localizado en el centro de la Península de Paraguaná, en la jurisdicción de los distritos Falcón y Carirubana del estado Falcón, celebrará sus 44 años de haber sido declarado como área protegida.

El espacio natural cuenta con una superficie de 1.900 hectáreas, bajo la administración del Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas (Minea), a través del Instituto Nacional de Parques (Inparques), y fue declarado Monumento Natural mediante Decreto Ejecutivo N° 1.005, de fecha 14 de junio de 1972, publicado en la Gaceta Oficial N° 28.832.

El Cerro Santa Ana cuenta con una vegetación xerófita, con predominante ambiente seco, territorio de cujíes, cardones, tunas, buches, matas de aro y azucena de monte con bosque espinar. En el ascenso se aprecian progresivos cambios de clima, mientras que en las partes más altas se desarrolla una vegetación boscosa con frondosos arbustos.

Por su parte, en la zona tropofítica abundan árboles de mayor tamaño como el tabacón de falda y el morillo, con un clima menos caluroso con más precipitaciones que ayudan a la formación de árboles de hasta 15 metros de altura, concentrando mayor humedad y suelos pantanosos.

Posee una interesante fauna constituida por especies de aves que viven en la selva húmeda, entre las que destacan la guacharaca, pavita hormiguera, bobito copetón de vientre amarillo, paraulata montañera, reinita homera y el azulejo verde viche. En la parte media y baja se encuentran algunos mamíferos y pequeños roedores como el ratón muchilero. También, el conejo de monte, la onza y el tigrito o cunaguaro, y algunos tipos de serpientes.

En la cúspide del cerro se puede observar un amplio panorama al sur como la Sierra de Falcón, Santa Ana de Coro y las maravillosas arenas nómadas mejor conocidas como los Médanos de Coro. Si el clima está totalmente libre de neblina se podrán visualizar las estupendas islas de Aruba y Curazao.

Venezuela reafirma como país revolucionario el compromiso de proteger los valiosos recursos naturales de la República, garantizando el modelo ecosocialista que promueve la armonía perfecta planteado en el Quinto Objetivo histórico del Plan de la Patria 2013-2019.

Prensa Ecosocialismo y Aguas (Inparques)

Send this to a friend