Lucha anticontrabando prevé afianzar acciones con documento especial de trabajo

1La lucha anticontrabando adelantada por el Estado venezolano se verá fortalecida con la activación de las comisiones estadales creadas para esta tarea y el diseño de un documento para fortalecer este combate, que recoge un conjunto de propuestas realizadas por todas las instituciones del Estado involucradas en esta tarea.

El texto, que será presentado al presidente Maduro para su evaluación y aprobación, reúne un serie de funciones y competencias de cada uno de los actores involucrados en este plan, así como los cronogramas y objetivos a alcanzar, explicó este viernes el vicepresidente Ejecutivo, Jorge Arreaza, desde la Sala Situacional de la Comisión Nacional de Lucha Contra el Delito del Contrabando, ubicada en Caracas.

Arreaza estuvo acompañado del jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, el general de división Vladimir Padrino López, y el secretario de la Comisión Nacional de la Lucha Contra el Contrabando, almirante Ángel Belisario Martínez.

El Vicepresidente aseveró que con esta serie de acciones el Gobierno Bolivariano podrá ser más eficiente y efectivo en la lucha para eliminar el contrabando de extracción, que se traduce en desabastecimiento y sobreprecio de los productos que se producen en el país o son adquiridos con las divisas del Estado.

Además de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, es necesario llevar a cabo el seguimiento de los productos «con nuestras instituciones y con el Poder Popular, desde el puerto hasta el anaquel, incluso cuando hay Mercal o Pdval, casa por casa, hasta la mesa de la familia venezolana», aseveró Arreaza.

Un plan sistémico

El documento que recibirá Maduro fue diseñado por el secretario de la Comisión Nacional de la Lucha Contra el Contrabando, almirante Ángel Belisario Martínez, quien explicó que «no podemos basar la lucha contra el contrabando en el esfuerzo titánico que viene desarrollando la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, es decir, no puede ser solo un esfuerzo de contención en la frontera, sino que tenemos que atacar el problema de manera sistémica».

En este sentido, indicó que el plan propone la adecuación de las medidas a las condiciones socio económicas de las zonas fronterizas para convertirlas en espacios «que permitan el desarrollo económico, social, cultural y de integración», para poder «combatir y neutralizar el contrabando en todas sus modalidades».

Asimismo, precisó que el documento contempla algunas acciones que ya fueron anunciadas por el presidente Maduro, como ampliar las guías de movilización a otros rubros como los materiales de construcción y las medicinas, de manera que se pueda tener mayor control sobre los productos y su distribución en el país.

«En definitiva, el plan busca de manera sistémica atacar el problema, de modo que podamos combinar los esfuerzos de toda la estructura», Gobierno, FANB y el Poder Popular, «para crear las condiciones que se merece el pueblo venezolano de felicidad y progreso», expresó.

Instaladas comisiones en Sucre, Bolívar y Nueva Esparta

Además del anuncio del documento para fortalecer la lucha contra la extracción ilegal de insumos, este viernes se instalaron las comisiones estadales de lucha contra el contrabando en los estado Sucre, Bolívar y Nueva Esparta, al oriente del país.

El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, dirigió en territorio sucrense la instalación del ente, que asumirá la protección de 908 kilómetros de frontera marítima que se han convertido en una trocha única de embarcaciones utilizadas para la extracción de combustible, alimentos y gas doméstico.

El ministro, acompañado por el ministro Luis Acuña, precisó que la inmensa costa es utilizada por las mafias de extracción para traficar, en su mayoría, combustible a las islas del Caribe, por lo que la sala regional estará dirigida a atacar el delito desde el mar.

En Bolívar, la instalación de la comisión estuvo a cargo del ministro de Industrias Básicas, José David Cabello, quien señaló que la entidad, la más grande del país, tiene una extensión de 240 mil kilómetros cuadrados y una frontera de 800 kilómetros lineales, territorio en el que «existen muchos puntos frágiles y puede ser vulnerada la soberanía venezolana», por lo que la comisión desplegó efectivos de la Guardia Nacional.

Adicionalmente están activados seis puntos de control de aduanas, que van desde Santa Elena de Uairén hasta Caicara del Orinoco. «Entre estos dos puntos son aproximadamente 18 horas de carretera, donde nosotros debemos tener influencia y presencia para poder garantizar que el contrabando sea minimizado», dijo Cabello junto al gobernador Francisco Rangel Gómez.

Por su parte, el ministro de Comercio, Dante Rivas, instaló la comisión en el estado Nueva Esparta. Allí, la instancia está integrada por el gobernador de la entidad, Carlos Mata Figueroa; el jefe de gobierno del territorio Insular, almirante Gilberto Pinto; la jefa de la Redi-social, Yadira Córdova; y Víctor Ortíz, integrante de la Redi-Militar, entre otros miembros del área económica y social.

Las comisiones estadales ya fueron instaladas en Zulia, Táchira, Apure, Amazonas, Falcón y Delta Amacuro.

Resultados continuos

Como parte del Plan de Choque contra el Contrabando, activado hace más de una semana, han sido desmanteladas 12 bandas que se dedicaban a la extracción ilegal de productos en los estados Zulia, Táchira y Apure.

36 personas involucradas en estos grupos delictivos se encuentran bajo régimen de presentación: 32 en estado Zulia, 3 en Táchira y 1 en Apure, mientras que otras 38 fueron privadas de libertad: 19 en Zulia, 15 en Táchira y 4 en Apure.

El plan también sigue arrojando resultados en el decomiso de productos destinados al contrabando. Este viernes, por ejemplo, fueron incautados en el estado Zulia un total de 63.660 litros de combustible y 9.5 toneladas de alimentos que presuntamente iban a ser desviados a Colombia por esta entidad fronteriza; además, se incautaron de 102 toneladas de alimentos en el sector Coloncito, estado Táchira.

El jefe del Ceofanb, Vladimir Padrino López, precisó que la incautación en el estado Táchira se realizó a empresas que estaban despachando alimentos sin guías de la Superintendencia Nacional de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícolas.

Indicó que la lucha anticontrabando resume el esfuerzo de la comisión nacional creada para asumir esa tarea y de la Superintendencia de Precios Justos, por lo que instó al poder popular a seguir incorporándose a este trabajo.

«Nosotros hacemos un llamado a todos los venezolanos y venezolanas, no permitamos que este tema entre en la politiquería. Este es un tema serio de seguridad de Estado y por eso todas las instancias están concurriendo con mucha responsabilidad y mucha fuerza».

AVN

Send this to a friend