Venezuela expuso políticas sociales en Foro de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible en la ONU

El vicepresidente para Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez, participó este miércoles en el Foro de Alto Nivel Político sobre el Desarrollo Sostenible, que se realizó en la sede la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ubicada en Nueva York, Estados Unidos.

En esta ocasión, Menéndez, en representación de la Nación venezolana ante el organismo internacional, destacó que entre el Plan de la Patria y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU existe un 95% de coincidencia para poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático.

En este sentido, el funcionario indicó que en el país, a través de la profundización del sistema de Misiones y Grandes Misiones, se ha dado un salto cuantitativo en los indicadores sociales y se ha cumplido con las metas del milenio.

Aseguró que la inversión social en el país actualmente corresponde al 71,4% del total de los ingresos de la Nación. Refirió que durante la Revolución Bolivariana se rescató la renta petrolera, que ostentaba unos pocos, para promover la inversión social.

El vicepresidente para Planificación y Conocimiento exaltó el carácter socialista del Gobierno Revolucionario quien garantiza la continuidad de los programas, a pesar de los embates que ha sufrido la economía nacional.

Menéndez resaltó que en Venezuela se ha colocado como meta llevar la pobreza a sus niveles más mínimo, por lo que el Gobierno Bolivariano ha implementado un conjunto de planes y programas, mediante las Misiones Sociales para atender el tema de la alimentación, la educación y la salud como política social de derecho.

«Las Bases de Misiones, instaladas en los barrios y en las comunidades, constituyen una autentica ofensiva de nuestro país, disponiendo espacios integrales de salud, educación, alimentación y tecnología, en los espacios donde las desigualdades sociales del capitalismo son más extremas», detalló durante su alocución.

Agregó que el «ataque central» contra la pobreza también se ha asumido a través de la educación y la salud como tareas estructurales y como política social de derecho.

«En Venezuela el 80% de la población tiene educación gratuita y el 75% acceso a la salud», enfatizó el funcionario.

Habló de la Gran Misión Vivienda Venezuela, la cual ha generado cambios estructurales en la sociedad y con la que se aspira alcanzar una meta de 40% del total de las viviendas existentes en este momento, concluidas para el año 2019.

En cuanto al nivel educativo, Menéndez dijo que en educación universitaria se pasó de 2,6% a 11%; a nivel de primaria de 33% a 74% y a nivel de secundaria de 12% a 43%.

En el aspecto alimentario, se refirió a la creación de cuatro ministerios y a la puesta en marcha de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), integrados por comunidades organizadas para evitar distorsión en la cadena de distribución, así como la creación de la Gran Misión Abastecimiento Soberano.

«Contra Venezuela se ha desatado una guerra económica y son los logros de la Revolución los que han permitido romper con la correlación entre las variables macroeconómicas y los indicadores sociales. El 70% de la inflación de nuestro país es generada por la perturbación direccionada de un dólar paralelo e ilegal, así como de un 40% de contrabando de extracción por el desvío corporativo de productos de las redes formales de distribución, sin embargo, vemos cada adversidad como una oportunidad para ir más allá».

En salud, manifestó que gracias a la solidaridad de Cuba, permitió la atención de personas en sectores populares con la Misión Barrio Adentro.

«El presidente Nicolás Maduro llamó a afianzar y crecer el plan de atención de salud hacia el 100% del programa Barrio Adentro. El número de establecimientos de salud en nuestro país pasó de 4 mil 900 centros a más de 13 mil 300; la tasa de mortalidad infantil se redujo a la mitad y la esperanza de vida se incrementó en 3 años por habitante. La inversión social hoy en salud en Venezuela es 11 veces mayor que la efectuada antes de la Revolución».

Aún en guerra económica, Ricardo Menéndez, en seguridad social la Revolución ha invertido 29 veces más que en el pasado, y la cobertura de la pensión pasó de 18% a un 85% de la población atendida en edad de pensión.

«Existen 32 Misiones y Grandes Misiones en Venezuela como parte de la tarea que ha dado el presidente Maduro de acompasar con los ODS».

Por último, ratificó la necesidad de lograr la transformación de la sociedad con políticas implementadas por los Gobiernos.

«Esta hora de la historia nos obliga a tener esperanza, pero también a no ser ingenuos», concluyó.

En el encuentro participaron ministros y diplomáticos de cinco continentes para analizar el primer año de la implementación de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Prensa MippCI/Foto: @venezuela_un

Send this to a friend