Hace 159 años muere el prócer venezolano Juan Jacinto Lara

Tal día como hoy, hace 159 años, fallece el prócer Juan Jacinto Lara, quien fue llamado por El Libertador Simón Bolívar como El Ulises de Colombia.

Nació el 28 mayo de 1778 en Carora, estado Lara. Este Héroe Epónimo del estado Lara fue uno de los jóvenes revolucionarios venezolanos del Siglo XVIII, al que inspiró los acontecimientos del 19 de abril de 1810, día de la proclamación de la Independencia de Venezuela.

Sus padres fueron el español Miguel de Lara y la venezolana Juana Paula Meléndez. Antes de que la llama libertaria prendiera su corazón, el joven Juan Jacinto se dedicó a la agricultura y a la ganadería en los Llanos de Barinas.

Lara empezó sus servicios a la Patria desde 1810, cuando fue nombrado Comandante de las milicias de Araure y Ospino. Estuvo bajo las órdenes de Miranda en la campaña de 1811 y luego sirvió al lado de Bolívar desde 1813, en casi todas las batallas por la Independencia. Estuvo en la defensa de Valencia, lo mismo que en el sitio de San Carlos y en la primera batalla de Carabobo.

Perdida la Primera República se alistó en las tropas de José Antonio Páez, con quien luchó hombro a hombro en El Yagual y en Mucuritas.

Buscó a Bolívar en el hato Cañafístola, estado Apure, para ponerse a sus órdenes. Es así como acompaña a El Libertador en la derrota de Pablo Morillo en Calabozo, durante 1818. Al lado del general Francisco de Paula Santander venció a Tolrá en Casanare.

En 1822 fue trasladado a Perú, ya como general de brigada, para participar en la Campaña del Sur junto con general Manuel Valdés, integrando la división colombiana auxiliar del Perú.

Dos años más tarde participó, bajo las órdenes de Antonio José de Sucre en la Batalla de Junín. Fue ascendido a general de división de retaguardia del ejército.

Participó en la batalla de Corpahuaico, donde Antonio José de Sucre le encargó el cuidado del parque de armas.

En medio de los combates, fue cercado por los realistas, Sucre temió que se perdiera el parque y, después de la batalla, cuando lo tiene al frente, preguntó a Jacinto Lara: “General, ¿qué hizo usted con el parque?”. La repuesta no se hizo esperar: “¡Carajo! ¿Me ve usted vivo, mi general, y me pregunta por el parque?”.

Esta acción lo convirtió en héroe al salvar a los batallones Rifles, Vencedor y Vargas.

Después de la división de la Gran Colombia se retiró de la vida pública en 1831, aunque aceptó la gobernación de su provincia natal, Barquisimeto, en 1843. Dejó el cargo cuatro años más tarde.

Murió en Barquisimeto, el 25 de febrero de 1859, a los 81 años de edad. En 1881 se acuerda que la Provincia de Barquisimeto pase a llamarse Lara en honor a este héroe, uno de los miles de venezolanos que dejaron todo su ímpetu en los campos de batalla por la libertad del sur de América.

Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 24 de Julio de 1911.

Prensa Digital Mippci con información de Agencias

Send this to a friend