Este martes comienza cumbre de la PreCOP – Ministerial del Cambio Climático en Margarita

PRECOP-CAMBIO-CLIMATICO-1El estado Nueva Esparta recibe nuevamente a las delegaciones que representarán a más de 40 países del mundo, durante la cumbre de la PreCOP – Ministerial del Cambio Climático que se efectúa desde el 04 hasta el 07 de noviembre de 2014.

El objetivo del encuentro es realzar la dimensión social del debate climático y establecer las bases de una alianza entre Pueblos y Gobiernos para enfrentar las amenazas que se ciernen sobre la humanidad.

Durante esta reunión 84 Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y Movimientos Sociales, pertenecientes a 48 países de los cinco continentes, fijarán posición frente al cambio climático y elaborarán un documento con sus propuestas que serán debatidos el día 6 de noviembre en mesa redonda con los Ministros responsables de este tema.

En el evento participarán también agencias vinculadas al Sistema de Naciones Unidas, conocidas como la Dimensión Social del Cambio Climático, con el objetivo de atenuar la relevancia del discurso económico-financiero que domina las negociaciones climáticas.

Un encuentro social- ministerial iniciativa bolivariana

Esta iniciativa multilateral fue impulsada por la República Bolivariana de Venezuela, bajo el mandato del Comandante Supremo, Hugo Chávez, cuya intervención durante la Cumbre de Copenhague en el año 2009, reorientó el proceso de negociaciones de Cambio Climático permitiendo en el 2012, la extensión de la vigencia del Protocolo de Kyoto hasta el 2020.

Mediante la PreCOP de Cambio Climático la patria de Bolívar abrió un espacio para que las organizaciones populares de todo el mundo influyan en la agenda de la Organización de Naciones Unidas, con la posibilidad de superar un sistema excluyente que limita la participación de los pueblos en la toma de decisiones estratégicas para la supervivencia de la humanidad.

Asimismo, busca contribuir en la conformación de un gran movimiento mundial para contener las causas y reparar los efectos de cambio climático que ocurren como consecuencia del modelo capitalista.

PreCOP Social Ministerial, apoya el impulso de la diplomacia de los pueblos y la participación protagónica de los movimientos populares organizados, para la construcción de un mundo multipolar y en equilibrio, esa reunión internacional permitirá recoger propuestas para incorporarlas en la agenda política global de esta materia ambiental.

Con estas acciones la República Bolivariana también busca fortalecer al movimiento ecosocialista nacional para que sea capaz de liderar un proceso de lucha firme contra las causas del cambio climático y adaptarnos a las consecuencias de sus impactos.

Venezuela ha materializado su protagonismo en el ámbito internacional al participar en la conducción política del nuevo acuerdo jurídico sobre Cambio Climático, y ha salido al frente de este reto mundial desde una perspectiva revolucionaria cambiando el sistema capitalista depredador, con el Socialismo del Siglo XXI y la filosofía del Buen Vivir.

Prensa MPPRE

Send this to a friend