El próximo sábado estará listo el nuevo puente de guerra de Cúpira

En ocho días estará listo el nuevo puente de guerra que se construye paralelo a la estructura similar que se cayó sobre el río de Cúpira, el pasado 15 de agosto.

La información la confirmó el alcalde del municipio Pedro Gual, Manuel Álvarez, quien informó que las obras llevan 70% de avance.

Puntualizó el burgomaestre que ya está lista las cabeceras en las que descansarán los extremos del puente de guerra, cuya estructura de hierro se empezó a armar en sentido Caracas-Oriente.

“Dios mediante, el domingo ya estará circulando todo tipo de vehículo por aquí”, expresó.

Acotó el funcionario que en la construcción del nuevo puente de guerra bregan unos 400 trabajadores, que en tan solo ocho días han avanzado las obras al máximo. “El vicepresidente de la República, Elías Jaua, manifestó que en unos 10 o 15 días podía haber paso por un puente de guerra, y el próximo sábado lo va a haber”, ratificó.

Asomó que es posible que en la apertura del puente esté presente el vicepresidente Jaua.

«No hay desabastecimiento»

El alcalde Manuel Álvarez aseguró que el Gobierno Bolivariano ha estado presente en Cúpira desde el primer momento en que se cayó el puente. Indicó que tanto instituciones nacionales como locales han atendiendo a las comunidades de la zona.

En este sentido, desmintió que haya desabastecimiento en el municipio Pedro Gual. “Aquí tenemos los Mercal dándole respuestas a las comunidades, todos los días. Aquí no hay desabastecimiento como se dijo por un programa de televisión”, aclaró.

Admitió que en algunas zonas hay problemas con el suministro de agua potable, pero la situación se ha estado solventando con la distribución del vital líquido mediante el uso de camiones cisternas. “El Gobierno Bolivariano ha mandado apoyo para garantizar el servicio”, insistió.

Explicó que con la caída del puente se partió un tubo agua, pero Hidrocapital trabaja para reestablecer el servicio en las zonas afectadas.

El mandatario local pidió paciencia a la población, mientras se resuelven oportunamente los problemas. “Yo sé que hay grupos que han tratado de politizar la situación del puente, pero nosotros no queremos caer en eso. Tenemos ochos días trabajando, día y noche, tanto las instituciones municipales como las nacionales, para darle respuesta a nuestro pueblo”, concluyó.

Solo el Gobierno Bolivariano responde

De acuerdo con el alcalde Álvarez, la Gobernación del estado Miranda ha estado presente en Cúpira, y tuvo la voluntad para trabajar en conjunto con el Gobierno Nacional, en la construcción de una trocha desde El Tesoro a Cúpira.

“Ahí no pudieron, y ya nosotros estamos asumiendo la construcción de la trocha”, indicó.

También acusó al Gobierno Regional de “ni siquiera” atender a los Bomberos del estado Miranda, “ni a los funcionarios de Protección Civil”. Dijo que “ha tenido la alcaldía que darles la alimentación a estos señores, cosa que le corresponde a la gobernación, y hasta ahora no lo ha hecho”.

Confirmó Álvarez que en otra zona de Cúpira la Alcaldía del municipio Pedro Gual construye una trocha adicional, que parte desde El Guacuco. “Son siete kilómetros de trocha que estamos construyendo hasta Machurucuto”, precisó.

Sobre sus avances informó que el agua no ha dejado avanzar más de lo pensado. “El río creció tres veces, y ha sido difícil avanzar la maquinaria para llegar a la parte alta del cauce”, acotó.

El fondas entregará financiamientos a más de 125 productores de Cúpira

El presidente del Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista (Fondas), Ricardo Sánchez, anunció que en los próximos días entregará más de 125 financiamientos blandos a productores de Cúpira, municipio Pedro Gual del estado Miranda, por el orden de los 625 mil bolívares.

Explicó que estos recursos son para el para el fortalecimiento de los proyectos de los productores que trabajan con el cazabe.

Señaló el funcionario que el acompañamiento que se viene realizando en el sector no es reciente. “Ya tenemos más de 350 productores atendidos con la Gran Misión AgroVenezuela, y los aportes entregados superan los  cinco millones de bolívares, en diversos rubios”.

Asamblea de productores

Sánchez ofreció sus declaraciones al finalizar una asamblea en Cúpira con los productores de la Gran Misión AgroVenezuela, en la cual también participó el pueblo de la zona.

“Hoy, en estas circunstancias que están ocurriendo, lo que estamos es reforzando el acompañamiento. Más de 150 productores participaron en la asamblea, junto a personas de la comunidad, que plantearon, más allá de situaciones particulares que surgen a partir de la caída del puente, el fortalecimiento del desarrollo agrario de esta comunidad”, destacó.

Recordó que el principal rubro que se produce en Cúpira es el cazabe, y que los productores de la zona han presentado propuestas y proyectos para la industrialización de su producto.

Aseguró que con el financiamiento de la Gran Misión AgroVenezuela, podrán aumentar su capacidad de procesamiento. “Ellos están hablando de procesar más de 30 toneladas diarias de yuca para la elaboración de cabe, con este proyecto que sería una ampliación”, comentó.

Dijo Sánchez que el Fondas evalúa los productores que han sido afectados recientemente por las lluvias, para atenderlos como año tras año se ha hecho con otros integrantes del sector.

Confirmó que se les está haciendo las respectivas visitas a cada una de las unidades, para identificar a los productores que tengan financiamiento y hayan sufrido pérdidas, con la intención de apoyarlos con nuevos financiamientos.

Yuca dulce

EL burgomaestre del municipio Pedro Gual, Manuel Álvarez, destacó que su alcaldía ejecuta un proyecto para la construcción de una planta procesadora de yuca dulce.

“A través del fondas, le van a dar créditos a los productores para que se empaquete la yuca y se saque al mercado, a los anaqueles de cada uno de los abastos y supermercados”, añadió.

Confirmó que la construcción de la plata lleva 50% de avance.

Correo Orinoco / MinCI

Send this to a friend