Comunidades de Trujillo suman esfuerzos para erradicar criaderos de mosquitos

Comunidades del estado Trujillo, en la región andina del país, se integran a las acciones para erradicar criaderos del mosquito49 Comunidades del estado Trujillo, en la región andina del país, se integran a las acciones para erradicar criaderos del mosquito Aedes aegypti y así prevenir enfermedades como el zika, el dengue y la chicungunya.

En el sector La Beatriz, del municipio Valera, amas de casa se han incorporado a las labores de limpieza en los alrededores de sus viviendas y áreas comunes, recogiendo y botando cualquier recipiente que sirva para la reproducción del mosquito.

«De nada sirve que fumiguen las comunidades si mantenemos criaderos, maleza y basura. La principal acción preventiva la tenemos que ejecutar nosotros evitando los depósitos de agua sin necesidad», expresó Andrea Carmona, una de las amas de casa.

Asimismo, María Cleotilde Vergara, otra habitante del referido sector valerano, manifestó que la tarea debe ser constante para lograr buenos resultados.

«La limpieza y eliminación de criaderos debe ser constante. Si no hay proliferación del mosquito hay menos riesgos de contagiarnos de esos virus», comentó.

Vergara destacó el compromiso que han asumido en el sector donde habitan de realizar las labores de limpieza de manera rutinaria, exhortando a la vez a las comunidades trujillanas a contribuir con la prevención, a fin de que las acciones de saneamiento ambiental que realiza el Gobierno Revolucionario tengan mayor eficacia.

Desde el 12 de enero de este año en la entidad andina se reforzaron los planes para prevenir las enfermedades transmitidas por el Aedes aegypti, logrando hasta la fecha la protección de más de 118.000 habitantes de más de 1.250 sectores abordados en 13 municipios.

Además, más de 7.550 viviendas han sido abordadas, más de 27.345 depósitos de agua inspeccionados, de los cuales han sido eliminados más de 2.300.

Send this to a friend