Carnavales de El Callao recibe certificado como Patrimonio Cultural Inmaterial por la Unesco (+Fotos)

Desde la tradicional iglesia Nuestra Señora del Carmen de El Callao, estado Bolívar, este domingo el Gobierno Nacional entregó el certificado que declara a los Carnavales de El Callao como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Carnavales de El Callao 2

Este acto coloca a Venezuela como el primer país del mundo con cinco años consecutivos de reconocimiento patrimonial por la Unesco.

La ministra del Poder Popular para el Turismo, Marleny Contreras, el gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, el ministro de Industria y el viceministro de Identidad y Diversidad Cultural, Benito Yradi, estuvieron presentes en el acto.

La titular de la cartera turística destacó que este reconocimiento demuestra que Venezuela es rica en tradiciones culturales.

“Hoy el pueblo callaoense se debe sentir orgulloso al tener en sus manos el certificado que los declara como Patrimonio Cultural Inmaterial por la Unesco”.

Invitó a las personas a visitar al pueblo El Callao y conocer estos tradicionales carnavales que se envuelven en una rica historia de la transculturización que se vivió en esas tierras en el pasado.

callao

Por su parte, el gobernador Rangel Gómez expresó que “el informe que se presentó para obtener el reconocimiento fue la lucha de más de 100 años, de hombres y mujeres de generación en generación. Felicitaciones de nuevo en nombre del presidente de la República, Nicolás Maduro, de todo nuestro equipo y especialmente de nuestro pueblo para esta maravilloso pueblo del Callao”.

Durante el encuentro el mandatario regional condecoró al cultor Carlos London, con la Orden Manuel Carlos Piar, en su primera clase.

Las calles de la localidad se llena de alegría y danza, las madamas se dirigen a la plaza Bolívar para realizar el primer desfile de comparsa y carrozas características propias de estas fechas. Esta celebración se desarrolla hasta la medianoche del martes 28 de febrero.

Tradición y majestuosidad

Las fiestas carnestolendas del sur de Venezuela, cuenta con varios personajes que reflejan alegría, colorido y sobre todo tradición. Las calles de la población de El Callao se engalanan al recibir a sus mágicos y populares,  protagonistas de la fascinante historia de la transculturización que se vivenció en esas tierras.

Las madamas, es el personaje más representativo y respetado en estas festividades. Cuenta la historia que estas “señoras”, traducción en español de madamas, fueron traídas para trabajar como maestras en la enseñanza del inglés y francés, igualmente para la labor en la cocina en la casa de los adinerados mineros.

Ellas se engalanan con trajes muy coloridos, con fondo de encajes blancos  y turbante de colores y en su falda al lado lleva un lazo que recoge su falda y si es soltera dos lazos de ambos lados. Otro de los personajes son los negropintos, se encuentran pintados con un preparado a base de carbón molido, papelón y agua, que es aplicado a los turistas y visitantes. Su personalidad es jocosa y ocurrente del carnaval.

Los diablos de El Callao, representan la parte mágico-religiosa de estas fiestas, se trajean con colores blanco, rojo, negro y amarillo, cubriéndose la cabeza con grandes máscaras con rostros amenazantes que con su contagiosa danza ponen a bailar a los presentes.

 

Prensa Mippci / Prensa Mintur

Send this to a friend