Una sala de monitoreo, que estará operativa las 24 horas del día, fue activada este jueves por el vicepresidente del Área Social, Jorge Arreaza y la ministra del Poder Popular para la Salud, Luisana Melo, desde el centro de operación ubicado en Plaza Venezuela.

Arreaza explicó que las personas pueden comunicarse a través del 0800-SaludYa (0800-7258392) donde serán atendidas por los operadores que le brindarán orientación sobre la ubicación de las farmacias donde pueden encontrar los fármacos requeridos.

“Aquí no solo vamos a recibir llamadas. Si es necesario ubicar el medicamento y luego devolver la llamada para informar dónde está el medicamento o hacérselo llegar” a las personas. También, “si es necesario mover a los médicos de Barrio Adentro para que vayan hasta las casas y orienten a las personas sobre el principio activo del medicamento y cómo usarlo, lo haremos”, explicó Arreaza.

En el caso de pacientes que requieran medicamentos de alto costo, el Vicepresidente del Área Social indicó que los operadores de la sala de monitoreo procederán a tomar los datos de los pacientes para ingresarlos a la base de datos y así ingresar al sistema de distribución que maneja el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales.

Arreaza aseguró que uno de los sectores que más ha sufrido los embates de la guerra económica ha sido el sector salud, a pesar de las capacidades productivas del país. En ese sentido, informó que muchos de los medicamentos que no se consiguen en el país, pero que fueron fabricados en Venezuela, se encuentran anaqueles de Curazao, Colombia, Puerto Rico, “por el contrabando de extracción”.

Indicó que como parte del esfuerzo del Ejecutivo para frenar tales acciones se ha intensificado los controles de las guías de distribución de medicamentos, y además, se han distribuido 61 principios activos – unos 82 medicamentos- a través de las 67 Farmapatria para que las venezolanas y venezolanos puedan “conseguir con el nombre genérico” el fármaco.

Los operadores que estarán en la sala de monitoreo tendrán la tarea de asistir y orientar al pueblo “para decirle cuál es la manera, dónde podemos conseguir el medicamento”. Además estarán acompañados por seis médicos en cada turno quienes los guiarán para brindar una mejor asesoría en cuanto a los medicamentos a recomendar.

La ministra del Poder Popular para la Salud, Luisana Melo, informó que este esfuerzo es una articulación de diferentes instancias del Estado venezolano, entre las que destaca Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Vicepresidencia del Área Social, y la cartera de Salud.

Melo destacó que actualmente se cuenta con medicamentos para las enfermedades de mayor rotación como asma, hipertensión, diabetes, problemas de convulsión, entre otras.

“Esperamos que el pueblo venezolano pueda acceder de esta forma (a los medicamentos) y podamos realmente atender y que la gente sienta que puede acceder al medicamento y bajar el nivel de angustia porque el Gobierno Bolivariano está haciendo un esfuerzo para que los medicamentos estén donde tienen que estar”.

María Milagro Sánchez/Hoy Venezuela