A finales de agosto 270 familias tendrán listas sus viviendas en Guarenas

Un total de 270 familias que quedaron damnificadas por las intensas lluvias registradas en el país entre 2010 y 2011 tendrán pronto las llaves de sus apartamentos, que construye la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) en un urbanismo ubicado entre Ciudad Casarapa y Cloris, en Guarenas, estado Miranda.

Serán los primeros propietarios del desarrollo urbanístico, pues en el lugar -que comprende unas seis hectáreas- se levantarán un total 750 casas, lo que permitirá progresivamente atender a igual número de familias que se encuentran en diferentes refugios de la Gran Caracas.

La primera fase del urbanismo comprende 14 edificios: dos con apartamentos de tres habitaciones cada uno y 12 con apartamentos de dos habitaciones cada uno, todos con cocina, baño, sala-comedor y los servicios públicos.

El ministro para la Vivienda, Ricardo Molina, explicó que esta obra es desarrollada por la Fundación Propatria e indicó que la primera etapa está bien avanzada.

«Acá va todo muy bien. Va avanzando todo a muy buen ritmo. Se recuperó el tiempo (en la obra) que tenía un poco de atraso, pero ya están al día, están trabajando muy duro», destacó el titular de la Vivienda, durante una inspección realizada al lugar este viernes.

Molina señaló que el compromiso es culminar la primera etapa de la obra a finales de agosto de este año. Actualmente se está trabajando especialmente en lo que respecta a los servicios de agua potable y electricidad.

Terreno recuperado para el pueblo

El ministro recordó que este desarrollo urbanístico se levanta en una parte de un terreno de 110 hectáreas que eran propiedad del Estado y que fue vendida de forma fraudulenta a un grupo privado en 1991. Tras el gran déficit de viviendas se fueron levantando los estudios y se logró descubrir la situación. De este modo, se rescataron los terrenos para el pueblo venezolano.

«Este grupo privado hizo desastres en todo el valle de Guarenas y Guatire y ahora el Estado venezolano tienen que hacer unas enormes inversiones para garantizar el suministro de agua, electricidad, vialidad, telefonía», dijo.

Agregó que estas empresas privadas «consumieron el lomito de los terrenos: con accesibilidad, planos. Los terrenos donde había que hacer pocos movimientos de tierra ellos lo utilizaron para el mercado capitalista inmobiliario, especulativo».

Por ello, hizo un reconocimiento a todo el equipo de trabajo que están al frente de esta obra por su ardua labor y esfuerzo para lograr desarrollar el lugar en pro de las familias que hasta ahora se encuentran en los refugios, luego de perder sus viviendas.

«Estamos haciendo el mejor trabajo para que garanticemos que las viviendas se construyan en los mejores terrenos, que tengamos los mejores sistemas de drenajes, para que quienes vivan aquí vivan tranquilos», manifestó.

Asamblea viviendo-venezolano

Las primeras 270 familias que vivirán en este espacio deberán constituir la asamblea viviendo-venezolanos, con el objetivo de coordinar de manera ordenada e «ir perfilando el futuro de este urbanismo que la revolución construye para ellos», explicó Molina

Las funciones de las Asambleas de Viviendo-Venezolanos también contemplan la actualización y regularización de la propiedad de la tierra y de las viviendas para transferir la propiedad a la familia venezolana.

Estos esquemas de organizaciones son impulsadas a través de la GMVV, creada en 2011 por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, con el objetivo de dar respuesta a las familias que no han logrado tener un techo digno y propio.

Belkis Arabia, una de las futuras residentes del urbanismo, señaló que para honrar a Chávez, en una asamblea popular se propuso colocarle el nombre de «Comandante Supremo Hugo Chávez» al sector.

El planteamiento fue presentado este viernes al ministro Ricardo Molina, quien se comprometió a elevarlo ante el presidente de la República, Nicolás Maduro.

AVN

Send this to a friend