Ramonet: Desestabilizar Venezuela es afectar otros países, incluso a Estados Unidos

Este lunes, en Punto Crítico, por Venezolana de Televisión, el analista político internacional, Ignacio Ramonet, confirmó que la estabilidad de Venezuela repercute de manera directa sobre otros países.

ignacio-ramonet

En este sentido, citó las palabras del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, este domingo, cuando evaluó que si hay un proyecto de desestabilizar a Venezuela, las consecuencias afectarán directamente a terceros países y esbozó los factores y mecanismos involucrados.

1. Inmigrantes colombianos

Venezuela tiene una alta población de inmigrantes colombianos (más de 5 millones y medio) que hacen vida en este país, y que, tras un ataque, se desplazarían muy posiblemente a Estados Unidos. Ramonet hizo suya la reflexión del Presidente, ¿podrá impedir EEUU que vayan allá?

2. Petrocaribe

Gracias a este grupo de países, creado por el Comandante Chávez y apoyado por el presidente Maduro, los pequeños países del Caribe, con una economía muy frágil, hoy sobreviven gracias a la ayuda petrolera de Venezuela. El presidente Maduro analizó que si Venezuela no ayuda a estos países, ¿qué harían? Sin dida, emigrarían a EEUU.

Ramonet recordó que Barack Obama renovó el decreto que declara a Venezuela una amenaza inusual para la seguridad de EEUU y enfatizó que es «una mala acción del presidente Obama, con la intención de recordarle al nuevo Presidente que hay esta actitud hostil por parte de Estados Unidos con respecto a Venezuela y su gobierno (…) Obama ha tenido una posición muy hostil, y muy defraudante, porque Chávez pensó que, con la llegada de Obama, se podría tener una relación más constructiva».

En este sentido, resaltó que «el presidente Nicolás Maduro ha hecho todos los esfuerzos para tener una relación constructiva y ha recibido a altos funcionarios; la canciller Delcy Rodríguez ha hecho todos los esfuerzos (en este tema) y esta administración no ha tenido la misma actitud con Venezuela».

Finalmente, Ramonet expuso que Donald Trump es un «candidato fuera del sistema, ya se había presentado una vez fuera del sistema y no lo consiguió, esta vez lo hace dentro del sistema, una gran parte de la dirección del partido republicano no está de acuerdo con las tesis de Trump».

El analista explicó que «es la primera vez, desde hace más de un siglo, que un Presidente estadounidense no es el producto del aparato demócrata o republicano, gana las elecciones contra una parte importante del aparato», lo que arroja una posibilidad de que «va a gobernar de una manera probablemente diferente».

Prensa Mippci

Send this to a friend