Comunicalle ofreció taller de arte comunicacional

El colectivo comunicacional Comunicalle, hace uso de las artes histriónicas como herramientas comunicacionales
El colectivo comunicacional Comunicalle, hace uso de las artes histriónicas como herramientas comunicacionales

Continuando con una estrategia orientada hacia el surgimiento de nuevos colectivos artístico-comunicacionales, el grupo de comunicación alternativa y teatro “Comunicalle” compartió la semana pasada con creadores llegados de los estados Bolívar, Lara, Aragua, Carabobo, Zulia, Táchira, Mérida, Miranda, Vargas y Distrito Capital; con quienes se llevaron a cabo intensas jornadas en las que se ofrecieron las herramientas básicas para transformar la información en acciones comunicacionales.

Dicha iniciativa surgió de la Ministra del Poder Popular para la Cultura, Alejandrina Reyes, quien, con el respaldo del Ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Ernesto Villegas; motorizó actividades en las que el colectivo artístico ha compartido saberes con los integrantes de la Misión Cultura, Misión Jóvenes de la Patria y, en fecha reciente, con los muchachos de Chamba Juvenil, bautizados en sus encuentros como “Chambearte”.

Algunas opiniones

“Desde Vargas, felicitamos esta iniciativa respaldada por el Centro Nacional de Teatro y puesta en marcha por el Colectivo Comunicalle, en la que se aportaron nuevos elementos que dinamizan y renuevan las siempre útiles armas de la comunicación popular”. (Willian Alí Pereira. Estado Vargas).

“Considero que la experiencia con el Colectivo Comunicalle fue extraordinaria y muy positiva. Rescato como punto fundamental la metodología empleada para teatralizar una información y convertirla en una comunicación de calle, de acceso directo, sencillo y agradable al espectador”. (Jorge Canelón. Estado Miranda).

“Seguir explorando la poética en los espacios, seguir resignificando la semiótica social en este tipo de encuentros, nutridos con las ideas y las experiencias de los demás compañeros. Es una vía que potencia  los efectos de la Revolución, sus actores y el teatro”. (Rubén Joya. Estado Aragua).

“Entender que la utilización y potenciación de cada espacio desde el ámbito comunicacional es fundamental para la prolongación de nuestra Revolución. Ese fue uno de los mensajes principales de este taller, incentivando desde la acción teatral de calle la reflexión, poniendo al alcance de todos el arte teatral, una expresión que desde sus orígenes ha sido un arma para la transformación social”. (Auckaiwary Cañas. Edo. Mérida).

El grupo teatral Guáramo, para  personas con alguna discapacidad,  da las gracias por ese gran taller y esperamos ser tomados  en cuenta para el próximo,en el cual pueda participar todo el grupo”. (Omar González. Distrito Capital).

Ciudad CCS / Prensa DGMAC

Send this to a friend