Escuela de Culturas Populares fortalecerá en Portuguesa formación en saberes y tradiciones

En un estado bandera en el terreno de la formación de saberes y tradiciones se convertirá Portuguesa con la creación de la Escuela Nacional de las Culturas Populares, que se prevé comience operaciones entre abril y mayo de este año.

Así lo aseveró la tarde de este jueves el ministro para la Cultura, Pedro Calzadilla, durante la entrega de más de 970.000 bolívares en honorarios profesionales a 95 talleristas y 25 agrupaciones del estado que asumen la actividad cultural como oficio en áreas como música, danza, teatro y circo.

«Completará esta escuela un trípode fabuloso en Portuguesa para avanzar en la transformación profunda del sector cultural, dado los altísimos niveles de ejecución, atención y despliegue del Sistema Nacional de las Culturas Populares y de la Misión Cultura Corazón Adentro», expresó.

Apuntó que la Escuela Nacional de las Culturas Populares será un espacio para articular, armar y fortalecer la formación de artistas y creadores portugueseños, así como para acompañar al poder popular en su creciente y progresiva incorporación  a la producción y al disfrute de todas las disciplinas del arte y la cultura.

Calzadilla destacó que Portuguesa es uno de los estados pioneros del proyecto formativo, por ser poseedor de «una gran fortaleza cultural que se palpa en el arraigo y la diversidad de expresiones culturales»

La Escuela Nacional de las Culturas Populares se creará inicialmente en ocho entidades del país, entre ellas Lara, Mérida, Trujillo, Portuguesa, Miranda, Barinas y Guárico: «Al finalizar este año habrá un núcleo, como mínimo, en cada estado».

Para la instalación de este núcleo de formación en Portuguesa fue cedida en comodato al Ministerio para la Cultura la Residencia Oficial de Gobernadores, en Guanare, la capital.

Transferencia de competencias

El ministro para la Cultura anunció que este año también se avanzará de manera decidida en la transferencia de responsabilidades y competencias de la gestión cultural al pueblo organizado en redes, agrupaciones, colectivos y asociaciones culturales.

«La idea es que los propios cultores asuman progresivamente las actividades que en materia cultural realiza el Estado y eso implica la administración de recursos, la definición de prioridades culturales y la orientación, diseño y decisión de las políticas culturales», sostuvo.

Calzadilla explicó que, para ello, en cada entidad se constituirán consejos estadales de cultura y comités de cogestión del Sistema Nacional de las Culturas Populares, que estarán integrados por voceros de las distintas áreas de creación, electos en asambleas de cultores.

«Compartiremos con ellos responsabilidades y decisiones para dar mayor fuerza y coherencia a las políticas en materia cultural», resaltó.

El comité de cogestión del Sistema Nacional de las Culturas Populares en Portuguesa fue juramentado este jueves y está conformado por ocho voceros principales y suplentes en las áreas danza, artes urbanas, artesanía, artes plásticas, teatro, música, literatura y fotografía.

AVN

Send this to a friend